Technicoat Solutions

En el transporte de mercancías, la estabilidad de los palets es crucial para garantizar la seguridad y la integridad de los productos. Según el modo de transporte elegido carretera, ferrocarril o marítimo, los palets están sometidos a diferentes fuerzas que afectan su estabilidad.

El transporte por carretera implica aceleraciones, frenadas y vibraciones; el ferroviario debe gestionar la tracción y las irregularidades de la infraestructura.

El transporte marítimo se caracteriza por movimientos oscilantes y condiciones meteorológicas impredecibles, lo que complica la sujeción de la carga.

Cada modo presenta también limitaciones específicas relacionadas con los costes, la capacidad y el impacto medioambiental. Por tanto, es esencial adoptar técnicas de sujeción adecuadas a cada situación para asegurar una manipulación estable y segura.

¿Necesita más información? Contacte con nuestros expertos.

Las limitaciones del transporte por carretera: fuerzas dinámicas y vibraciones

El transporte por carretera se caracteriza por una gran variedad de fuerzas dinámicas que afectan a la estabilidad de los palets.

Las aceleraciones bruscas y las frenadas repentinas generan importantes fuerzas de inercia hacia delante (0,8 g) o hacia atrás (0,5 g), lo que puede desplazar la carga si no está correctamente asegurada.

A esto se suman las vibraciones provocadas por irregularidades del pavimento: baches, superficies desiguales, pasos elevados. Estas vibraciones pueden desestabilizar progresivamente los palets.

Las curvas cerradas y maniobras rápidas inducen fuerzas laterales (0,5 g) que empujan los palets hacia las paredes del camión o provocan su vuelco.

Finalmente, los cambios frecuentes de velocidad y dirección modifican constantemente la inercia de las cargas, amplificando los riesgos de deslizamiento.

Las fuerzas verticales hacia abajo alcanzan 1 g, mientras que las ascendentes pueden llegar a 0,5 g.

Para superar estas complejas limitaciones, el uso de una alfombrilla antideslizante colocada bajo los palets, complementando la sujeción o el bloqueo reglamentario, mejora la adherencia al suelo del vehículo y reduce eficazmente los riesgos, garantizando así una sujeción óptima para una amplia gama de mercancías.

El transporte ferroviario: vibraciones y fuerzas específicas relacionadas con la infraestructura

El transporte por ferrocarril, aunque ofrece mayor regularidad en el desplazamiento, presenta sus propias limitaciones. Las fuerzas de tracción y frenado, a menudo potentes, afectan a la estabilidad de los palets durante las aceleraciones (1 g hacia atrás) y las frenadas (1 g hacia delante). A diferencia del transporte por carretera, las vibraciones suelen ser menos violentas, pero están presentes, sobre todo en las uniones de los rieles, desvíos y cambios de vía.

Las curvas de las vías generan fuerzas laterales (0,5 g) que empujan los palets hacia los lados. Además, los golpes durante el acoplamiento de los vagones provocan sacudidas puntuales. Las aceleraciones verticales varían entre 0,7 y 1 g hacia abajo, y hasta 0,5 g hacia arriba.

Estos fenómenos, aunque en general menos bruscos que en carretera, requieren un sistema de sujeción fiable para evitar el desplazamiento de los palets. La colocación de una alfombrilla antideslizante bajo la carga mejora la fricción con el suelo de los vagones, reduciendo así estos riesgos.

Los retos del transporte marítimo: movimientos oscilantes y condiciones impredecibles

El transporte marítimo suele ser el más exigente en términos de estabilidad de los palets. El buque sufre múltiples y complejos movimientos: cabeceo (movimiento vertical de proa a popa), balanceo (movimiento lateral), e incluso guiñada (rotación alrededor del eje vertical). Estas oscilaciones constantes someten a los palets a fuerzas cambiantes, difíciles de anticipar.

Las olas y el viento ejercen fuerzas laterales (0,8 g) y longitudinales (0,4 g hacia delante y hacia atrás), mientras que los movimientos del buque alteran la inercia de las cargas.

Las aceleraciones verticales oscilan entre 0,2 y 1 g hacia abajo. Estas condiciones pueden provocar deslizamientos, vuelcos o incluso caídas de mercancías, especialmente en el caso de palets pesados o fuera de norma.

Además, las vibraciones de los motores y sistemas mecánicos se suman, aunque generalmente son menos problemáticas que en carretera o ferrocarril.

En este contexto, una alfombrilla de sujeción antideslizante con un alto coeficiente de fricción desempeña un papel esencial para mantener los palets firmemente en su sitio.

Una solución polivalente ante múltiples limitaciones: STABUMAX®

Ya se trate de fuerzas dinámicas en carretera, vibraciones y golpes en el ferrocarril, o movimientos oscilantes en el mar, el problema de la estabilidad de los palets sigue siendo un desafío universal.

Para responder a esta complejidad, el uso de una alfombrilla antideslizante con un alto coeficiente de fricción (0,6 según la norma EN12195-1 / VDI 2700) constituye una solución eficaz.

Al aumentar la adherencia entre el palet y el suelo del vehículo o contenedor, esta alfombrilla reduce considerablemente el riesgo de deslizamiento. Contacte con nuestros expertos para obtener más información.

Su compatibilidad con todo tipo de palets —de madera, plástico, metal— y con cargas específicas (máquinas, bidones, bobinas, perfiles) la convierte en una herramienta indispensable para asegurar la carga, sea cual sea el medio de transporte.

Resistente y fácil de usar, se integra fácilmente en los protocolos logísticos existentes, mejorando significativamente la seguridad del transporte.

¿Necesita más información? Contacte con nuestros expertos.

Conclusión: hacia un transporte seguro y fiable gracias a una tecnología adaptada

La estabilidad de los palets está sometida a diferentes limitaciones físicas según el modo de transporte. El transporte por carretera exige gestionar vibraciones, aceleraciones y fuerzas laterales; el ferroviario debe hacer frente a las vibraciones de la infraestructura y a las fuerzas de tracción; el marítimo expone los palets a movimientos oscilantes complejos y condiciones ambientales impredecibles.

Frente a estos retos, el uso de una alfombrilla antideslizante eficaz como STABUMAX® es una solución imprescindible. Al aumentar la fricción dinámica entre la carga y su soporte, esta tecnología permite una manipulación estable y segura, minimizando los riesgos de accidentes y daños en la mercancía.

Así, contribuye a optimizar la fiabilidad y seguridad del transporte, sea cual sea el modo elegido.